
l Ministerio hizo oficial el plan de bioseguridad para el FPC. Es un documento con lineamientos para entrenos y competición. El fútbol volvería en agosto.
Hoy miércoles 17 de Junio salió el PROTOCOLO OFICIAL de MINSALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL donde se reactivarán los entrenamientos inicialmente y luego el inicio del fútbol profesional Colombiano. LA RESOLUCIÓN: 993de 2020 se encuentra en manos de la FEDERACIÓN COLOMBIANA que tiene cinco fases integradas comenzando por la planeación hasta finalizar el el reinicio de LA LIGA BETPLAY; este documento, más las palabras del Ministro del Deporte Ernesto Lucena, el FPC volvería a competencias a mediados de agosto.
Las 5 fases para el regreso del fútbol en Colombia
Este protocolo cuenta con 5 fases para volver a la normalidad y a la competición del fútbol profesional colombiano, en este caso para el inicio de la LigaBetPlay, la cual no se juega desde los primeros días del mes de marzo.
Fase 0, planeación: En primera instancia, cada club debe determinar el recurso humano que hará parte de la primera fase de 28 días de entrenamiento. Debe reportar a Dimayor las listas de los jugadores, miembros del cuerpo técnico, médico, físico, seguridad, etc.
En esta fase inicial se harán pruebas moleculares y serológicas de COVID-19 durante la primera semana. Cada club solo podrá tener máximo 40 personas en sus entrenamientos.
Fase 1, aislamiento: El médico de cada club hará una capacitación sobre la prevención, autocuidado y demás temas del coronavirus. Las sedes deportivas serán preparadas para la vuelta a actividades con todas las normas de desinfección, organización y salubridad. Se harán más pruebas de coronavirus en esta fase, con otros exámenes, pruebas médicas y físicas.
Fase 2, condición de salud: Una vez definido y entregado dicho listado del recurso humano, se debe proceder a realizar las pruebas moleculares de forma obligatoria a cada uno de los integrantes de las listas. Esta fase durará de 3 a 6 días.
La persona que dé positivo en una prueba será aislada y no podrá presentarse a entrenamientos, se le hará seguimiento a sus nexos epidemiológicos.
Fase 3, entrenamiento bajo riesgo: Acá será el inicio de los entrenamientos individuales en las sedes de los clubes, se desarrollarán durante 28 días. La plantilla se tendrá que dividir en grupos para asistir a los trabajos. Los arqueros entrenarán en un tercer turno con guantes. Todos los jugadores y personal del club deberán llegar en sus carros de manera individual, el que no tenga lo hará en el transporte del club (un bus con máximo 11 personas, incluido el conductor).
Fase 4, entrenamiento específico: Esta fase de entrenamientos será autorizada por el Gobierno Nacional según lo experimentado en las fases anteriores, la evolución de la pandemia y los resultados de las pruebas de COVID-19. Comenzaría una semana antes del inicio de la Liga y los equipos deberán estar concentrados en sus respectivas sedes.
Los entrenamiento se llevarán a cabo en diferentes jornadas con grupos divididos, los jugadores lesionados no asistirán a esos entrenamientos y el personal técnico de apoyo se conectará con los jugadores a través de videollamadas. Los hoteles deberán cumplir con todas las normas de bioseguridad emitidas por MinSalud.
Fase 5, competencia: Inicialmente será a puerta cerrada, solamente se abrirán las puertas para el acceso al público cuando el Gobierno Nacional así lo autorice. La entrada de las personas autorizadas en la fase 0 será por el acceso de la puerta de maratón y a todos se les practicará un test rápido preingreso. El estadio deberá cumplir con todos los requisitos de limpieza y desinfección estipulados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
AGOSTO, EL MES PRIVILEGIADO PARA TESTIGO DEL REGRESO DEL FÚTBOL COLOMBIANO.
Al finalizar el partido los jugadores se dirigirán directamente al camerino correspondiente, deben cambiarse y depositar todo su uniforme de competencia en la bolsa plástica correspondiente a cada jugador.
Finalmente, a la salida del camerino cada jugador deberá desinfectarse las manos, ponerse un tapabocas nuevo y dirigirse a la salida del estadio respetando los protocolos de distancia de seguridad.
¿Cuándo volverá el FPC?
Si todo transcurre bajo la normalidad con estas fases del protocolo, el fútbol de primera división en Colombia podría estar de vuelta en la segunda o tercera semana del mes de agosto. La Dimayor aún no ha definido si la Liga que quedó suspendida en marzo se reiniciará o si se le dará comienzo a un nuevo campeonato con distinto formato.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.