
Jimena Sarmiento, directora Comercial y de Mercadeo de Cavasa ha recibido al igual que todos los directivos de esta magna empresa de mercadeo por su buen comportamiento y apoyo definitivo desde antes de la pandemia, lo que ha contribuido a sortear con éxito cualquier intento de infección y siguen diariamente aportando al bienestar de los Vallecaucanos con su mercadeo y distribución de manera intachable.
Para evitar especulación en el mercado de fin de semana, Gobierno departamental realizó revisión de precios y abastecimiento en Cavasa
Santiago de Cali, junio 11 de 2020. Con el objetivo de verificar los precios de los productos básicos de la canasta familiar y así evitar especulación en el mercado de este fin de semana, la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana realizó una visita especial a la central de abastecimiento Cavasa.
El titular de la dependencia, Camilo Murcia, aseguró que es muy importante hacer seguimiento a los precios de los alimentos que entran a Cavasa no solo para evitar especulaciones sino garantizar el abastecimiento. “Es muy importante para todos los vallecaucanos que desde el Gobierno departamental se garantice las líneas de abastecimiento, para de esta forma evitar la especulación de precios en los alimentos”, señaló Murcia.
Así mismo, desde la Gobernación del Valle del Cauca se continúa con la verificación de los protocolos de bioseguridad en Cavasa con el fin de que no haya presencia de COVID-19. “Hemos podido constatar que no solo se están aplicando los protocolos al ingreso de la central de abastos, sino también que se han implementado estrategias para que los comerciantes y campesinos se laven las manos continuamente y utilicen tapabocas”, dijo Murcia.
Las acciones conjuntas entre el Gobierno departamental y Cavasa ha permitido mantener a este centro de acopio libre de Coronavirus.
Como parte de la estrategia de prevención, detección y manejo de casos de COVID-19, el Gobierno departamental realizará en Cavasa un tamizaje que permita identificar casos sospechosos entre personal y usuarios, que diariamente llegan al principal centro de abastecimiento de la región.
“La semana entrante vamos a hacer un tamizaje para 2.500 personas que son permanentes en Cavasa, vamos a hacer unas pruebas rápidas y vamos a aprovechar para tomar PCR (pruebas diagnósticas) a las personas que nos salgan positivas. Lo que quisiéramos es que Cavasa permanezca indemne, que no haya personas con COVID aquí y que los compradores que vienen de forma ordenada, cuidadosa y protegidos, además de comprar, se vayan sanos”, afirmó María Cristina Lesmes, titular de Salud en el Valle.
La semana anterior un grupo de epidemiólogos y médicos de la Secretaría de Salud del Valle verificó el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, revisó minuciosamente las cinco bodegas y realizó pruebas a 86 personas.
“La Gobernadora nos envió unas pruebas, las hicimos el miércoles a 86 personas de diferentes gremios, estuvieron comerciantes, coteros, trabajadores de Cavasa y todas, hasta la fecha, han sido negativas. Muchas gracias de verdad porque nos han apoyado, nosotros lo pedimos y ustedes nos ha dado la mano en este momento”, aseguró Jimena Sarmiento, directora Comercial y de Mercadeo de Cavasa.
A su vez, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, manifestó que desde marzo se viene trabajando en los planes de bioseguridad. “Este ha sido un modelo a nivel nacional, miren cómo todo está ordenado, cada una de las personas conservando las medidas de bioseguridad, el tapabocas, están los sitios para desinfección, conservan las medidas de aislamiento, estamos buscando que Cavasa sea un modelo a nivel nacional y que continuemos por la senda que vamos, aquí no ha habido un solo contagio”, destacó la mandataria.
La Gobernación del Valle a través de las secretarías de Salud, Convivencia y Seguridad, Movilidad, y Desarrollo Económico y Competitividad, continuará fortaleciendo las medidas de bioseguridad y la revisión del estado de salud del 100% de las personas que tienen permanencia en esta central de abastos.