
Covid-19 Pandemia – corona virus.
Unos 130 periodistas han muerto luego de cubrir pandemia, 2 de ellos en Colombia
La cifra la dio a conocer la ONG Emblem Press Campaign, que asegura que los datos corresponden a 31 países en los últimos PERIODISTAS
El comunicado de la ONG (PEC), citado por la agencia EFE dice que el número de profesionales podría ser mayor, pues hay muchos casos que no han sido reportados.
En el informe se muestra cómo Europa, el continente más golpeado con muertes por COVID-19, tan solo ha registrado 23 muertes en Norte América 13, 12 en África y en el gigante asiático, 17. Sin embargo, el panorama para América Latina es más preocupante; hasta el momento más de 50 periodistas han perdido la batalla contra el COVID-19 Perú, con 15 muertes; Brasil y México, con 13 víctimas; y cierra Ecuador, con 12. El informe también dice que se han reconocido dos casos en Colombia.
“Los trabajadores de los medios de comunicación tienen un papel importante que desempeñar en la lucha contra el virus, mientras informan sobre el confinamiento. Varios murieron por falta de medidas de protección en el ejercicio de su actividad”, dijo el secretario general de la PEC en el documento.
Todas estas muertes en muchos casos se han dado porque en varios países no se han aplicado las medidas adecuadas, como el uso de tapabocas o el distanciamiento social, sobre todo al inicio de la pandemia.
Al menos 127 periodistas activos fallecieron en los últimos tres meses a causa del coronavirus, muchos tras cubrir la pandemia y casi la mitad de ellos en Latinoamérica, informó la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC).
En Europa fueron 23 los decesos, 17 en Asia, 13 en Norteamérica y 12 en África, de acuerdo con la organización, que suele recopilar datos de ataques a la profesión periodística, precisó.
Al menos dos tercios de estas muertes estuvieron directamente relacionadas con la actividad periodística de los fallecidos, señaló la ONG, para subrayar que la cifra real de profesionales de comunicación muertos en la pandemia podría ser mayor, ya que muchos casos no fueron registrados.
Por países, Perú fue el país del mundo con más víctimas confirmadas (15), seguido de Brasil y México (13 cada uno) y de Ecuador y Estados Unidos, ambos con 12 fallecidos.
En Europa, el continente con más muertes totales por COVID-19, se confirmaron las muertes de cinco periodistas en Rusia y otros tanto en Reino Unido, así como tres en España.
“Los trabajadores de los medios de comunicación tienen un papel importante que desempeñar en la lucha contra el nuevo virus, han de informar sobre la propagación de la enfermedad, y varios murieron por falta de medidas de protección adecuadas en el ejercicio de su actividad”, señaló el secretario general de PEC, Blaise Lempen.
Cientos de otros periodistas se contagiaron de la enfermedad y además la pandemia obligó al cierre temporal de numerosos medios de comunicación, destacó PEC, que obtuvo todos sus datos en el recuento de asociaciones nacionales de periodistas, medios locales y colaboradores con la organización.
Los nombres de los periodistas fallecidos en la pandemia de los que tiene registro la organización no gubernamental pueden ser consultados en su web oficial (www.pressemblem.ch). Uno de ellos es el periodista Colombiano Antonio Paco lasso en Amazonas y 70 años de edad.
Fuente
EFE
LA FM,