
Esta información de los 28 niños abusados diariamente sexualmente fueron revelados por el ICBF.
PolíticaLun, 08/06/2020 – 21:30 RCN.
BIENESTAR FAMILIAR HA MOSTRADO SU APOYO AL PROYECTO DE LEY PARA QUE NO PRESCRIBAN DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES DE EDAD.
AUNQUE EN EL CONGRESO HAY SENADORES QUE NO ESTÁN DE ACUERDO CON LA LEY, LO QUE HA DEMORADO LA SIGUIENTE ACCIÓN PARA CONSIDERAR EL DECRETO QUE PENALIZARÍA LA VIOLACIÓN DE NIÑOS, BIENESTAR ESTÁ OPTIMISTA DE LA SANCIÓN PRESIDENCIAL.
Un total de 28 casos de violencia sexual contra menores de edad en todo el país se registran al día, según dio a conocer la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, quien también se refirió al proyecto para establecer imprescriptibilidad en delitos de ese tipo. Arbeláez aseguró que entre enero y abril de este año se abrieron 3.356 procesos administrativos de restablecimiento de derechos a menores víctimas de vejámenes, por lo que dijo que desde el Gobierno Nacional acompañan esa iniciativa en el Congreso.
“Este proyecto de ley, tramitado por el Congreso de la República, es claramente un avance legislativo en procura de los derechos de la niñez y la adolescencia colombiana, piedra angular de nuestra sociedad. Este tipo de delitos no pueden seguir quedando impunes”, dijo.
“El Gobierno de Colombia y el ICBF acompañan esta iniciativa y la rodean de una serie de políticas públicas, proyectos y programas para consolidar un esquema de atención integral a la niñez y a la adolescencia en nuestro país”, agregó la directora.
Según cifras entregadas por el Bienestar Familiar, durante 2019 se presentaron 14.032 casos de ese tipo en todo el territorio nacional por lo que hicieron un llamado desde allí para que continúe en firme ese proyecto con el que, explican, podría ponerse freno a los abusadores.
En las últimas horas, se aprobó en la Comisión Primera del Senado de la República, en tercer debate, ese proyecto de ley que busca que los delitos sexuales contra menores no prescriban, lo que garantizaría que los abusadores reciban penas por esos delitos.
Lea además: Madres comunitarias e ICBF niegan entregas de alimentos en mal estado a menores confinados
Ese proyecto está a un debate en la plenaria de esa corporación para ser una ley de la República y según Angélica Lozano, su ponente, con esto las víctimas no van a perder su posibilidad de que se haga justicia, en ningún momento.
Reforma de prisión perpetua para violadores de niños sigue enredada y tuvo que aplazarse.
EL ENREDO DE LA REFORMA ” PRISIÓN PERPETUA A VIOLADORES”
En cuanto a la reforma de PRISIÓN PERPETUA PARA VIOLADORES DE NIÑOS se ha enredado y por lo que se ha aplazado en dos oportunidades. Una recusación presentada contra todos los senadores de la Comisión Primera dilató y de qué manera, la discusión en séptimo debate de la reforma de prisión perpetua para violadores de niños.
Este recurso presentado para obligar a los congresistas a declararse impedidos en la votación, fue calificado por el presidente de la Comisión, Santiago Valencia, como un acto de “filibusterismo grosero y rampante” de quienes se oponen a la iniciativa.
Sin embargo, dicha recusación fue enviada al Comité de Ética para que fuera resuelta y así lo hizo el presidente de esa corporación, Carlos Abraham Jiménez, quien rechazó la solicitud.
“Se determina la improcedencia del trámite, toda vez que no cumple con los requisitos de procedibilidad establecidos en el artículo 64 de la ley 5ª de 1992, referente a aportar los elementos probatorios que soportan la recusación (…) Resulta inocuo dar trámite a la recusación sin cumplirse con los requisitos de procedibilidad, por lo tanto se devuelve a la Comisión Primera”, indica la respuesta de Jiménez, leída por el secretario general.
Sin embargo, esto generó un nuevo enredo entre los senadores, quienes advirtieron que debió ser la Comisión de Ética en su conjunto y no el presidente, la que tramitara el asunto.
El senador Rodrigo Lara dijo que “esto es inusual, me parece más un atajo para surtir un trámite y surtir un obstáculo, más que una decisión”.
Sin embargo, el senador Miguel Ángel Pinto, ponente del proyecto, manifestó que la decisión del presidente de la Comisión de Ética debe respetarse.
“Simplemente rechaza de plano la recusación porque no cumple los requisitos, ya tomó una decisión e incluso este auto es de obligatorio cumplimiento y nos corresponde respetar la decisión que se haya tomado en la Comisión de Ética porque no tenemos la competencia, ni somos los superiores de la Comisión de Ética”, explicó.
El senador Armando Benedetti respaldó esta posición y defendió vehementemente la institucionalidad del Congreso de la República.
“El presidente de la Comisión de Ética interpretó qué es lo que se debe hacer, eso es parte de las funciones de la Presidencia, no solo lo que diga el recusador. Si el competente para resolver el tema dice que no y hay un problema, pues que se denuncie al señor Carlos Abraham, pero no digan más que somos unos bandoleros que nos estamos poniendo de acuerdo para cometer un delito”, manifestó.
Después de más de 10 horas de debate, la mesa directiva de la Comisión Primera del Senado decidió levantar la sesión y aplazar convocar para martes a votación de las ponencias negativas y positiva de la reforma de prisión perpetua para violadores de niños.
Informe RCN.