
LAS NOTICIAS NO SON ALENTADORAS PARA COLOMBIA, AHORA NO SE TRATA DE CUÁL MUNICIPIO O DEPARTAMENTO ESTÁ SUFRIENDO MÁS LA SITUACIÓN PANDÉMICA, LA FINALIDAD DEL CORONAVIRUS ES ACABAR CON MEDIA HUMANIDAD, AHORA NO SOLO SON LOS ADULTOS MAYORES EN ALTO RIESGO, ES LA POBLACIÓN EN GENERAL QUE HA CONVERTIDO AL PAÍS EN EL “NUEVO FOCO DE LA PANDEMIA EN LATINOAMÉRICA”.
Según lo publicado en el importante medio periodístico PULSO que realiza el siguiente informe y pone en alerta de estado alarmante al Gobierno, que deberá buscar estrategias que apoyen la cuarentena; el informe y la preocupación ahora de los Colombianos:
La cuarentena en cierto modo ha frenado el ataque del virus, pero no ha sido suficiente ya que muchas personas aún no creen en la gravedad que vive el mundo, ahora la agencia internacional EFE afirma que “COLOMBIA ES EL NUEVO FOCO DE LA PANDEMIA EN LATINOAMÉRICA”, falta que la Organización Mundial de la Salud, lo anuncie oficialmente, de lo contrario y para fortuna de este país, se queda ahí en la expectativa de la agencia internacional
La información de infectados diariamente trasciende nuestro país y esta noticia diaria del desarrollo del coronavirus en Colombia ha llevado a la agencia internacional EFE a analizar las cifras de contagio y la ha conducido a publicar que la pandemia en Colombia “TIENE UN RECORD DE 10.000 CASOS DIARIOS al que llegó este martes según Minsalud, por lo que está sin control” según ellos.
La agencia tambien afirmó que el país lleva un mes con cifras de covid-19 diarios superiores a los 7.000 casos, cuyas estadísticas principales figuran en ellas, Bogotá, Medellín y que continuan con un crecimiento acelerado a pesar de que las autoridades locales refuerzan el confinamiento como lo acaba de hacer el Señor Presidente alargando el confinamiento obligatorio hasta el 30 de Agosto
“COLOMBIA HIZO UNA APERTUR MUY RÁPIDA, EN EUROPA SE REALIZÓ DESPUÉS DE PASAR EL PICO Y LO HICIERON GRADUALMENTE, PERO AQUÍ NO SE HA PASADO EL PICO Y YA HAY 43 SECTORES DE LA ECONOMÍA LABORANDO” DIJO A la EFE, CAROLINA CORCHO, VICEPRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN MÉDICA COLOMBIANA; AFIRMÓ TAMBIÉN QUE “LA CUARENTENA ES INSUFICIENTE , PUES EN SU PEOR DÍA TUVO 10.894 POSITIVOS, la tal cifra solo han sido superadas por países como Estados Unidos, Brasil e India por lógicas razones de densidad poblacional, informó Pulso.
Estas con las circunstancias que han llegado al Presidente, Iván Duque a prolongar la cuarentena que está vigente desde el 25 de Marzo y ahora se extenderá hasta el 31 de Agosto, donde según circunstancias, puede extenderse más.
“Demos pensar que Colombia todavía no ha tenido el “PICO NACIONAL, sino que se vienen presentando varios picos que vienen ocurriendo sub regionalmente”
Es preocupante ya que la situación empeora, lo que nos dice que las estrategias del gobierno no han sido suficientes y además inadecuadas algunas de ellas como la apertura de sectores comerciales de manufacturas y servicios no esenciales; el gobierno estudia nuevas alternativas que apoyen la cuarentena que debe ser más estricta
TODOS LOS DECRETOS TIENEN UNA EXCEPCIÓN PARA SALIR, esto significa que en la práctica la cuarentena no existe, como puede ser un aislamiento obligatorio, cuando el gobierno autoriza que el transporte municipal continúe trabajando, es decir puesto a disposición de la población que desee movilizarse, esto no es cuarentena ni aislamiento. La flexibilización de la cuarentena, según los expertos, esto explicaría en mucha parte el crecimiento de contagios.
Al parecer, las medidas no han sido suficientes y de sobrepeso, las EPS no cumplen en los tiempos requeridos de urgencia lo que ha llevado por ejemplo al alcalde de Cali, una demanda penal contra ellas y la contraloría Nacional tiene estas EPS en la miral, todo este comportamiento nos indica que por ello la información diaria sobre la actividad coronavirus sea un poco retrasada
Desafortunadamente las EPS (Empresas Prestadoras de Salud) han demostrado ante la opinión pùblica y el mismo gobierno, que los resultados no se entregan al tiempo requerido a lo que el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, dijo el martes que a la entidad han llegado más de 320.000 quejas contra las EPS y que a 15 de ellas les fueron impuestas medidas cautelares por irregularidades en la atención durante la pandemia.
Ante esta situación, las eps quedan en entredicho y la nación deberá tomar las riendas de la salud de nuevo.

#ReporteCOVID19 Para este 29 de julio: 6.087 recuperados 8.670 nuevos casos 380 fallecidos 32.196 muestras procesadas Para un total de: 142.777 recuperados 276.055 casos de COVID-19 9.454 fallecidos 1.502.809 muestras procesadas 123.258 casos activos
TEMAScolombia