
Auditores de campañas presidenciales y misiones internacionales acompañaron pruebas de funcionalidad del software de escrutinio nacional.
Prensa Registraduría Nacional.
En el marco del plan de garantías para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 19 de junio, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, aseguró que la auditoría que harán los partidos políticos al software de escrutinio y los códigos fuente fortalece las garantías para este proceso electoral.

> Además de las auditorías de los partidos políticos, cuatro misiones internacionales hacen acompañamiento a las pruebas de funcionalidad del sistema, previas a la jornada electoral.
“No solo hacen presencia los auditores de las campañas, también están las misiones de observación electoral y las firmas de auditoría que tiene la Registraduría. Todo es un proceso transparente para que las campañas políticas y la ciudadanía estén tranquilas”, explicó.

Adicionalmente, el registrador anunció que habrá acompañamiento internacional, para conocer de primera mano estos procesos, 8 misiones de observación y más de 170 observadores acreditados para este proceso harán presencia. Dentro de las misiones de observación y acompañamiento electoral se encuentran la International Foundation for Electoral Systems (IFES), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro Carter, Transparencia Electoral, el International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA Internacional) y la Association of World Election Bodies (A-WEB).

Por su parte, las misiones con carácter técnico están integradas por especialistas en tecnología, informática y procesos electorales, provenientes de diferentes países. Forman parte de estas organizaciones el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Transparencia Electoral y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Hay que señalar que recientemente fueron presentados los códigos fuente de los software de preconteo y escrutinio de las próximas elecciones a las campañas de los candidatos presidenciales, las misiones internacionales, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. Según Heriberto Quiñonez, asesor de la Gerencia de Informática de la Registraduría Nacional del Estado Civil, “se les mostró el código fuente del software de escrutinio base, la funcionalidad, los diferentes controles que tiene, entre otros elementos”.
Por su parte, Alberto Uez, coordinador de auditorías de Transparencia Electoral, aseguró que estos procesos son importantes para generar confianza en el proceso. “Algunos creerán que esto no es suficiente, pero es algo que suma y que va a aportar más confianza en el proceso, pues evidencia la intención que tiene la Registraduría, y esto va sumando”, puntualizó.
Durante la semana previa a la contienda electoral, los auditores de las campañas se van a encargar de revisar los software de escrutinio nacional, municipal y departamental, así como el código fuente. A su vez, el día de la elección van a supervisar el preconteo y todos los centros de procesamiento, y en las comisiones escrutadoras auditarán el funcionamiento de los software.
La campaña del Pacto Histórico, del candidato presidencial Gustavo Petro, acreditó siete auditores y la Liga de Gobernantes Anticorrupción, del candidato Rodolfo Hernández, acreditó dos.
INICIAN VOTACIONES EN LA SEGUNDA VUELTA PARA PRESIDENTE DE COLOMBIA EN EL EXTERIOR ESTE LUNES 13 DE JUNIO.

En el Consulado de Auckland, en Nueva Zelanda, se abrirá la primera mesa de votación para la segunda vuelta presidencial en el exterior. Un total de 972 764 colombianos están habilitados para sufragar en el exterior durante las elecciones presidenciales. Desde el lunes 13 hasta el sábado 18 de junio, los colombianos residentes en el exterior pueden ejercer su derecho al voto únicamente en el consulado de su jurisdicción. El domingo 19 de junio podrán acudir a los puestos de votación en donde tienen inscrita su cédula de ciudadanía. |
Este lunes, 13 de junio, inician las votaciones en el exterior para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022, las cuales se extenderán hasta el domingo 19 de junio, en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Desde mañana, lunes 13 de junio, hasta el sábado 18 de junio, los colombianos que se encuentran en el exterior y hacen parte del censo electoral del lugar donde residen pueden ejercer su derecho al voto únicamente en el consulado de su jurisdicción; el domingo 19 de junio, deben hacerlo en el puesto de votación donde está registrada su cédula de ciudadanía.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, afirmó que las garantías están dadas para iniciar las elecciones de segunda vuelta presidencial en el exterior. “Ya se ha hecho entrega y verificación del 99.9 % de los kits electorales, para que nuestros connacionales en el exterior puedan votar. En horas de la tarde del día de hoy se estarían entregando a los cónsules los kits que faltan en Moscú y Shanghái. Con esto, a partir de mañana, a las tres de la tarde, inician las votaciones en Nueva Zelanda”, aseguró el registrador nacional.
A continuación, se detalla el censo electoral por país en el exterior:
PAÍS | POTENCIAL |
Estados Unidos | 324858 |
Venezuela | 184421 |
España | 161910 |
Canadá | 43622 |
Ecuador | 35543 |
Chile | 24509 |
Panamá | 22572 |
Inglaterra | 17249 |
Francia | 16734 |
Argentina | 16000 |
Australia | 14988 |
México | 13859 |
Italia | 11214 |
Alemania | 10430 |
Costa Rica | 10092 |
Perú | 6484 |
Suiza | 6360 |
Brasil | 5718 |
Aruba | 5302 |
Países Bajos | 4185 |
Bélgica | 3346 |
República Dominicana | 2942 |
Suecia | 2693 |
Emiratos Árabes Unidos | 2455 |
Curazao | 2173 |
Guatemala | 1744 |
Puerto Rico | 1730 |
Israel | 1558 |
Austria | 1467 |
Nueva Zelanda | 1397 |
Bolivia | 1326 |
Portugal | 1173 |
Japón | 1109 |
Líbano | 1090 |
Uruguay | 1044 |
República Popular China | 811 |
Cuba | 662 |
Noruega | 651 |
Rusia | 647 |
El Salvador | 640 |
Honduras | 561 |
Paraguay | 549 |
Dinamarca | 478 |
Irlanda | 419 |
Polonia | 408 |
Finlandia | 384 |
Nicaragua | 287 |
Turquía | 279 |
Jamaica | 277 |
Corea del Sur | 275 |
República de Singapur | 274 |
Hungría | 255 |
Trinidad y Tobago | 217 |
Luxemburgo | 194 |
Sudáfrica | 186 |
Egipto | 178 |
República de Filipinas | 141 |
Malasia | 140 |
Tailandia | 111 |
Indonesia | 96 |
Kenia | 85 |
India | 74 |
República Socialista de Vietnam | 55 |
Marruecos | 47 |
Ghana | 44 |
Azerbaiyán | 25 |
Argelia | 17 |
TOTAL | 972 764 |
Siguenos en Twitter, Face, Linkedyn, Instagram. TEMASColombia.