
Aquí toda la información sobre la llegada de las vacunas al Valle del Cauca.
Hoy, el Valle del Cauca recibe 5.184 dosis de la vacuna contra el Covid-19 que inicialmente es para todo el personal de la salud, manifestó el Ministro de Salud , Fernando Ruiz y que se podrán aplicar inmediatamente; ante esto, la Gobernadora de Valle, Clara >Luz Roldan y Jorge Ivan Ospina, alcalde de la ciudad se comprometieron ante el gobierno nacional y lógicamente con los profesionales de la salud en el Valle, que ellos tendrán la prioridad e invitaron a todos para informarse personalmente, cuando les toca el turno, o corresponde el proceso de vacunación.

El gobierno nacional ha autorizado que se comenzará las aplicaciones en centros asistenciales, instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Este jueves 18 llegaron 5.184 vacunas y comenzará su aplicación con los profesionales de más alto riesgo, médicos, enfermeras y trabajadores de la salud de primera línea, o sea que, directamente con aquellas personas que están en la línea de atención de covid-19 como los centros hospitalarios el Univesitario del Valle, Mario Correa Renjifo, Isaias Duarte Cancino junto a la red de Salud de Oriente, clínicas Versalles, Imbanaco, Valle del Lili.
El Valle dispone de siete ultra congeladores y en Cali, se ha adecuado uno de los equipos en el Centro Regulador de Urgencias en el sur que puede responder hasta para 2 millones de vacunas. La fecha para inicio de la aplicación esta programada inicialmente para el sábado 20 de Febrero y para lo cual se han capacitado más de 1.500 vacunadores.
El aporte de Asocaña ha sido importantísimo, ya que a través de comodato, facilitó a la Gobernación; la Universidad del Valle hizo lo propio con tres de esos equipos.

Minsalud este jueves aplica las primeras vacunas contra el coronavirus en la ciudad de Cali, mientras que la Alcaldía de Palmira en alianza con la Universidad Nacional y el Sena, cuentan con dos ultra refrigeradores.
Este jueves, 18 de febrero, se aplicará la primera vacuna de COVID-19 en el Valle del Cauca y el epicentro de este acontecimiento histórico para el departamento será el Hospital Universitario del Valle.
Así lo informó la secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, quien ratificó que será la auxiliar de enfermería Sandra Milena Herrera la primera en recibir la dosis. La aplicación de la vacuna para esta mujer, que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos del HUV, se cumplirá a las 2:00 p.m.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, estará presente en la jornada junto con el gerente del Hospital Universitario del Valle, Irne Torres; el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y un delegado del Gobierno nacional.
Con ello se marcará el inicio de la primera etapa de vacunación en el Valle. En total son 5.184 vacunas de COVID-19 asignadas por el Gobierno nacional y que serán aplicadas a igual número de personas, pertenecientes al personal médico y de apoyo de 25 unidades de cuidado intensivo de la capital del Valle, que se encuentran en la primera línea de atención de la pandemia, según lo establecido por el Plan Departamental de Vacunación.

“Solo después de haberse aplicado la primera dosis en el Hospital Universitario del Valle empezaremos a entregar vacunas a las demás IPS”, enfatizó María Cristina Lesmes, al indicar que el personal médico del HUV priorizado en esta primera etapa comenzará a vacunarse a partir de este jueves.
Sobre el proceso de vacunación en Buenaventura, Marta Eugenia Marín, asesora del Ministerio de Salud para el PAI en el Valle del Cauca, aseguró que el inicio del proceso de vacunación contra el COVID-19 se cumplirá de manera independiente al resto del departamento. Diana Ruiz, Periodista Gobernación del Valle.
EN LA CRUE YA SE ENCUENTRAN LAS PRIMERAS 1584 VACUNAS CONTRA EL COVID-19 PARA INMUNIZAR AL PERSONAL DE SALUD DE LA UCI.
Santiago de Cali, febrero 18 de 2021. En medio de un estricto protocolo de vigilancia llegó al Valle del Cauca el primer lote con 5.184 vacunas contra el COVID-19. El despacho se hizo desde el centro de acopio del Ministerio de Salud en Bogotá hasta el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’, donde fueron recibidas y posteriormente trasladadas hasta el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Valle (CRUE).
“Llegaron el día que las estábamos esperando, son 5.184 vacunas que nos entrega el Ministerio de Salud para vacunar a igual número de profesionales de la salud. La vacuna fue trasladada en unas neveras especiales con hielo seco, llegaron a Cali con la temperatura esperada y ya están dentro nuestro ultracongelador a -70 grados. Mañana sacaremos el número de vacunas requeridas que irán al cuarto frío y empezarán a su proceso de descongelación para ser aplicadas”, dijo la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.

La entrega oficial estuvo acompañada por miembros del Ministerio de Salud, quienes verificaron que se cumplieran a cabalidad todos los protocolos para garantizar la cadena de frío en el almacenamiento de las dosis.
Martha Eugenia Marín, referente del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud, dijo que “se nos ha dado la directriz de estar muy atentos a la llegada de las vacunas a cada entidad territorial garantizando la cadena de frío, desde que sale del centro de acopio nacional hasta que llegan al departamento. Es un monitoreo que se realiza expresamente para verificar que la vacuna llegue en buenas condiciones cumpliendo con todos los lineamientos”.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, confirmó que en las próximas tres semanas llegarán al Valle del Cauca las segundas dosis, de las 5.184 vacunas que ya están en el departamento y que empezarán a aplicarse desde mañana al personal de 25 unidades de cuidado intensivo de centros clínicos y hospitalarios que fueron elegidos para la primera fase de inmunización. Jairo Zapata, periodista Gobernación del Vallle.
De esta manera se inicia la lucha frontal contra la pandemia en Colombia y la esperanza de que pronto, se termine la pesadilla, ahora le toca a la gente colocar su aporte para el exterminio del maldito corona virus manteniendo los protocolos de bioseguridad continuando con el uso del tapabocas, el lavado de manos y mantener la distancia, auto protegerse no participando de reuniones y muchos de asistir a actos de más de 10 personas. Esta es una invitación de tu revista TEMAScolombia.
Gobernación Valle del [email protected]·Las vacunas anti #Covid19 llegaron al Valle del Cauca, “con todas las condiciones de seguridad, para ayudarnos a terminar la pandemia”, asegura @lesmesdmc. Las primeras 5.184 dosis, enviadas por @MinsaludCol, estarán dirigidas a prestadores de los servicios de salud en 25 UCI.

Clara Luz Roldán Gonzá[email protected]·Atendiendo la visita de @MinJusticiaCo@WilsonRuizO al Valle del Cauca este jueves, aplicaremos la primera vacuna anti #Covid19 a las 2:00pm en el @HUVOficial en compañía del ministro y autoridades nacionales, para dar inicio al proceso de vacunación en el departamento.
NO HAY QUE TENERLE MIEDO A LA VACUNA” Jorge Ivan Ospina, Alcalde de Cali.
“Adelantar las jornadas de vacunación demandan un esfuerzo interinstitucional amplio , en este instante instalamos el Puesto de Mando Unificado , el objetivo garantizar la seguridad y hacer del proceso de inmunización un gran propósito nacional” Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.

“No nos podemos dejar llevar por plataformas digitales irresponsables y por cadenas que circulan creando miedo sobre la vacuna, cuando deberíamos tener miedo por no estar vacunados”, @JorgeIvanOspina, alcalde de Cali.
“El proceso de vacunación es un proceso voluntario, las personas que no quieran acceder a la vacuna no se les va a insistir, pero si después de rechazar la cita cambian de opinión, puede llamar a su EPS para agendarse”.
Alcaldía de Cali continúa realizando pruebas covid-19 de manera gratuita
Con la estrategia de contención hacia UCI, la Red de Salud Pública de Cali ha realizado un trabajo riguroso y efectivo a través de la toma de pruebas covid-19 de manera gratuita, desarrollada en diferentes puntos de la ciudad.
Lo anterior ha permitido no solo identificar casos positivos o riesgos, sino también que la comunidad atienda el llamado del gobierno del ‘Puro Corazón’ con respecto al autocuidado como método de protección.
Durante la semana del 15 al 20 de febrero de 2021, la Secretaría de Salud Pública de Cali y las Empresas Sociales del Estado, continuarán con la toma de pruebas covid-19 de antígenos en algunos puntos de la ciudad. Los interesados en realizarse la prueba deben llevar fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Los puntos habilitados esta semana para la toma de pruebas covid son:

Red de Salud Ladera, ESE
– De 9:00 a.m. a 12:00 del medio día y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
– 15, 16 y 17 de febrero en Tequendama (Calle 5B carrera 42, parque).
– 15 de febrero en Siloé (Parque de la Horqueta).
– 16 y 17 de febrero en Lleras Camargo (Estación del MIO Cable).
– 18 y 19 de febrero en Brisas de Mayo (carrera 54 #10 BIS Oeste – 91).
– 18 de febrero en Villacarmelo (La Fonda).
– 19 de febrero en Buitrera (Portento).
– 20 de febrero en Buitrera (Crucero) y La Estrella (Ludoteca).
– 21 de febrero en Pance (Sector La Viga) y La Tertulia (carrera 1 Oeste #5–265).
– Requisito: Llevar fotocopia de la cédula.
Red de Salud Sur Oriente, ESE
– De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
– Del 16 al 20 de febrero de 2021 en Hospital Carlos Carmona (calle 39 con carrera 43).
– 15 y 17 de febrero de 2021 en Antonio Nariño (calle 39 con 40 A, esquina).
– 16 de febrero de 2021 en Mariano Ramos (calle 42 con carrera 46 esquina, al lado de la iglesia San Joaquín).
Red de Salud Norte, ESE
– De 8:30 a.m. a 1:00 p.m.
– 15 de febrero en Sede comunal Floralia 2 (calle 72 F #5N–02).
– 16 de febrero en Brisas de los Álamos (calle 75 C Norte #2–100).
– 17 de febrero en Barrio Petecuy II (calle 75 con carrera 1D).
– 18 de febrero en La Rivera–Los Guayacanes (carrera 1D con calle 65).
– 19 de febrero en Institución Educativa INEM (carrera 5 Norte con calle 61).
Red de Salud Centro, ESE
– Del 15 al 20 de febrero de 2021.
– De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
– Hospital Primitivo Iglesias (carrera 16 A #33 D– 20).
– IPS Cristóbal Colón (carrera 15 # 33–71).
Red de Salud Oriente, ESE
– Del 15 al 20 de febrero de 2021
– De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
– 15 de febrero en Pizamos II.
– 16 de febrero en Laureano Gómez (carrera 33 con calle 52, esquina).
– 17 de febrero en Ulpiano Lloreda (Caseta comunal–Diagonal 70 #24–13).
– 18 de febrero en San Marcos.
– 19 de febrero en Los Robles (Caseta comunal–carrera 28D3 #72 R2-19).
– 20 de febrero en Talanga.
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN EN PRIMERA INSTANCIA.
En la primera fase, entre febrero y marzo, se aplicarán 74.926 vacunas, entre personal de salud primera línea (20.087) y mayores de 80 años (54.839), con 104 equipos de vacunadores.
En la segunda etapa, 318.536 personas, incluida población de 60 a 79 años (283.196) y personal de salud (35.440).
En la tercera etapa serán 172.324, personas de 16 a 59 años población con factor de riesgo (110.547), docentes (23.236) y cuidadores institucionales, 38.541. El alcalde Ospina insiste en que los docentes serán de primera fase.
En la cuarta fase vienen 774.814 personas, franja en la que están 155.050 de población a riesgo ocupacional, 23.922 de otras poblaciones y resto de población. Torres pidió a las empresas identificar a quienes serán vacunados, según la fase. No se incluyen menores de 16 años, embarazadas y diagnosticados con covid, aunque el tema está en análisis.
En el proceso no se incluyen menores de 16 años, embarazadas y diagnosticados con covid-19, aunque el tema está en análisis.
La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, dijo que se adelanta un proceso con las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) para que tengan identificados e informados a sus usuarios, de acuerdo con la fase de vacunación.
También se activaron las socializaciones del plan de inmunización contra la covid-19 con gremios, medios de información y comunas.