
Ante el crecimiento de casos de COVID-19 y el incremento en la ocupación de camas UCI en el departamento que supera el 90%, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció que este fin de semana habrá confinamiento continuo, como parte de las medidas de contingencia en el tercer pico de la pandemia.
La medida, explicó la mandataria, regirá a partir de este viernes 16 de abril desde las 8:00 p.m. hasta el próximo lunes 19 de abril a las 5:00 a.m. y cobijará a 40 municipios del Valle, excepto los distritos de Cali y Buenaventura. “El lunes evaluaremos nuevamente si hemos logrado contener esta situación y decretaremos nuevas medidas”, agregó.
Como parte de las medidas que se adoptarán para frenar la ola de contagios se suspenderán durante 10 días las clases en las instituciones educativas de los municipios no certificados que están operando bajo el modelo de alternancia escolar propuesto por el Gobierno nacional.

La Gobernadora manifestó que “primero está la salud de los vallecaucanos. Hemos logrado contener las medidas lo más que hemos podido, pero en este momento nuestra responsabilidad es no negarle una unidad de cuidados intensivos a ningún paciente que nos llegue a Cali o a cualquiera de los centros que tenemos en Buga, Tuluá y Cartago”.
Con el nivel de alerta roja se limita la actividad quirúrgica y quedan abiertos los servicios de baja y mediana complejidad. “Superamos el 90%, a pesar de tener más del 10% de las camas desocupadas y ya tener 1.134 camas, tenemos casi 600 pacientes de COVID y el resto es de otras patologías que es donde necesitamos hacer un movimiento rápido para poder garantizar disminuir el porcentaje de ocupación y volver a bajar la alerta”, sostuvo Lesmes.
El lunes 19 de abril, cumplido el confinamiento que será decretado por la Gobernación del Valle del Cauca para este fin de semana, se evaluará la situación para saber si el nivel de alerta en la red hospitalaria cambia. De igual manera, se revisará el suministro de medicamentos en las instituciones de salud pública y privada.
También dijo que quienes tengan agendada cita para vacunarse podrán asistir a ella.
Sin efectos adversos, más de 15.000 personas han sido vacunadas con AstraZeneca en Cali manifestó el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

La Secretaría de Salud Pública de Cali informó que más de 12.000 adultos mayores de 70 años, se han vacunado con el biológico de AstraZeneca en las diferentes IPS vacunadoras y megacentros de la ciudad, sin presentar efectos adversos.
De 21.500 biológicos que se recibieron de la mencionada farmacéutica, ya se han aplicado más de 15.376 para primeras dosis, con un porcentaje de cumplimiento del 72%. Esta cifra demuestra que se ha mejorado, de manera sustancial, la inmunización con este biológico en la ciudad.

Ana Lucely Valencia Serna, de 79 años de edad, recibió la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. “Mi sobrino me motivó a vacunarme, él trabaja en una clínica de la ciudad y me dijo que era lo mejor para quedar inmunizada. Fui al estadio hace 10 días y el personal que me atendió me mostró y me explicó sobre la vacuna. Hay muchas personas tercas que no entienden la importancia de vacunarse. Me he sentido muy bien después de varios días y estoy a la espera de la segunda dosis”, relató.
Por su parte, la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, indicó que para la vigilancia de esta vacuna y darle seguridad a la comunidad, se estableció una ruta de llamadas de seguimiento aleatorio. “La idea es verificar si se han presentado efectos adversos en los días siguientes a la aplicación de la vacuna de AstraZeneca. A la fecha, no hemos tenido ningún reporte que haya afectado el estado de salud de los vacunados con este biológico”, puntualizó.
La funcionaria recalcó que los adultos entre 65 y 69 años pueden acceder a la vacuna, que está disponible para primeras dosis con cita previa. También recordó que los mayores de 70 años recibirán el biológico sin cita en los 47 puntos de vacunación, incluidos los cinco megacentros.
Desde el jueves (15.04.2021) inició la aplicación de las segundas dosis de la vacuna de Sinovac a mayores de 70 años que cumplieron con el periodo para, de esta manera, finalizar el esquema de vacunación contra la covid-19 en esta población.