
FERIA INNTERNACIONAL DEL LIBRO 2023 EN BOGOTÁ
En este 2023, tenemos a México como País Invitado de Honor y con el tema Raíces, que atraviesa nuestra programación cultural y académica.
CALI, TAMBIÉN ES LA INVITADA DE HONOR A ESTE EVENTO, SIENDO LA PRIMERA VEZ QUE SE HACE UNA INVITACI´ÓN ESPECIAL Y CON HONOR A UNA CIUDAD EN LOS 35 AÑOS DE HISTORIA DE LA FERIA DEL LIBRO EN BOGOTÁ.
La feria internacional del libro en Bogotá, celebra su trigésima quinta edición en este año y se lleva a cabo en la capital de la
República entre el 18 de Abril y el 2 de Mayo convirtiendo en este momento a la capital de Colombia en el epicentro mundial de la literatura y los libros en Colombia y América Latina.

Este año se tiene como invitado de honor, a México con el tema Raíces que entra en la programación cultural y académica del evento.
SANTIAGO DE CALI, por excelente es en esta oportunidad la ciudad invitada de honor al evento internacional y por primera vez que una ciudad, dentro de los 35 años de existencia de la Feria del Libro, se realiza esta distinción, especialmente por que la ciudad, es uno de los baluartes que tiene dentro de su historia un sin numero de escritores, poetas de la calidad de Jorge Isaac.
LA FERIA DEL LIBRO 2023 EN COLOMBIA, tiene el pabellón que exalta la diversidad cultural y literaria del país que tiene un propósito fundamental como es darle visibilidad a la riqueza y talento editorial que se tiene dentro de los diferentes géneros literarios, además de una extraordinaria INDUSTRIA EDITORIAL que lucha día a día por presentar esa riqueza escritural y poética de filósofos literarios y su prosa de la vida.
EN UN SOLO PABELLÓN EN LA FERIA DEL LIBRO EN BOGOTÁ REUNEN LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LITERARIA DE COLOMBIA.
En 80 metros cuadrados tiene el propósito de darle VIABILIDAD a lo que está pasando a nivel editorial en el país.
“RAICES” puso a sonar la marimba
“Raíces” puso a sonar la marimba y los tambores del pacifico en honor a Cali, primera ciudad invitada de honor en esta oportunidad en la FERIA DEÑ LIBRO 2023 y en este espacio, todos los días durante la feria, harán su muestra cultural apoyando a 170 escritores y exhibirá más de 2.400 textos de esta maravillosa cultura.
CALI CIUDAD INVITADA, no podía faltar la expresión de sus artistas de la música y así Héctor Iván Granada (coordinador de poblaciones) explica: “El diccionario salsero es una creación de colectivos Salsa sin Miseria y lo que hicieron es escuchar la música en vinilo y sentarse a sacar, extraer todos los términos conocidos y no conocidos que ellos consideraron que deberían estar en un diccionario”
JAUREZ NARANJO RODRIGUEZ, dramaturgo, director y actor de teatro, presenta en esta oportunidad su libro como hacer teatro “MANUAL PRÁCTICO PARA HACER TEARTRO.

Son muchos los libros que se han escrito sobre teatro en sus diferentes formas de expresión, actuación, dirección, historia y creación de las artes escénicas, pero este libro de “como hacer teatro” marca una diferencia y que es aprovechada por su autor, el tener conocimiento y estudiado analizando cada una de esas obras escritas y basado en su experiencia como actor del TEC y director y creador de LA COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO Y prueba de ese conocimiento, lo ha puesto a consideración de amantes del teatro en su obra.
LA FERIA DEL LIBRO en esta oportunidad ha logrado su magnificencia, ya que después de ese viaje por Colombia desde Cali, la salsa se pasa a la región del Meta y también los Llanos Orientales; aquí se presentan más de 150 títulos, 70 autores llaneros de todas las generaciones y nueve novedades, aquí llega esa presencia extraordinaria del LIBRO DEL TORNEO DEL JOROPO.
GLORIA OSPINA, promotora de lectura del Meta explica:” DEL TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO, que es la historia del festival del año Pasado, en homenaje a América Rey; en esta oportunidad viene una folclórica y vienen silleteros de Lejanías”.
ANTIOQUIA muestra en esta oportunidad, no solo a sus autores, también su magia con un mapa que reúne los imperdibles de 30 de los 125 municipios. “Por su gastronomía, cultura y su arte, sean bienvenidos, aquí estamos con los guías que les brindamos nuestras obras literarias” dice Marcela Ocampo, Expositora de Antioquia.

Al visitar el pabellón Colombia, el del Valle del Cauca y los demás stands, queda uno lleno de esa riqueza literaria, cultural y orgullosamente conocedores de NUESTROS ESCRITORES, POETAS QUE NOS HAN SABIDO LLEVAR POR EL CAMINO DE LA LITERATURA, AL MÁS FANTASIOSO REALISMO DE NUESTRA CULTURA VIVENCIAL DE NUESTRAS RAICES-



Después de visitar el pabellón Colombia, en el stand número 6 puede terminar la experiencia con un juego 100% colombiano.
Otras noticias del día: