
La CUT (Central Unitaria de Trabajadores), la CTC (Confederación de Trabajadores de Colombia) y la CGT (Confederación General del Trabajo); en conjunto con asociaciones de pensionados de Colombia se reunieron para solicitar aumento del salario mínimo para los trabajadores de forma extraordinaria.

Las principales centrales obreras del país exigirán a la Presidencia de Colombia se realice este aumento de acuerdo a la inflación que se ha presentado por culpa de diferentes factores económicos que han venido incidiendo en el pueblo trabajador que es el que sufre las consecuencias de la variable social economica que se vive en el mundo.
Esta aumento salarial se hace inminente por el alza inflacionaria que se ha sufrido en el primer trimestre de 2022, ya que este ha alcanzado su indice más alto durante los últimos 21 años y sobre todo se ha sentido en el precio de los alimentos por lo que afecta la canasta familiar.

La presidencia de la CUT se dispone a redactar un documento en conjunto con otras centrales obreras para solicitar a la presidencia de la República con razones contundentes para que este acceda al aumento necesario que necesita el trabajador Colombiano para enfrentar la “crisis económica” en su canasta familiar que se ha visto vulnerada por afectación del alza inflacionaria; el presidente de la CUT dijo que: “Le haremos una solicitud de alza general de sueldos y salarios al gobierno nacional y al presidente Duque” en declaraciones entregadas a “RCN RADIO.
En efecto, las centrales obreras de Colombia dicen que, el salario mínimo no logra cubrir las necesidades de las familias y además su ´líder dice: “El incremento acordado el pasado 17 de Diciembre ha sido devorado por la inflación; en el último año los precios han subido el 9,26%, pero se destacan los alimentos que han crecido el 30%”. Esta propuesta se presentará al Gobierno Nacional.

El salario de los trabajadores cuyo aumento se solicita, es tanto para los sectores privados como públicos; el valor del incremento esta por analizarse y estudiar para solicitarselo al Presidente Duque.
La propuesta se está pensando junto a analistas económicos y así tener una idea concreta inmediata, dijo Maltes. Esta información del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), el primer trimestre del 2022 cierra con aumento en el gasto en hogares del 12,2 %, mientras que el salario mínimo aumentó en tan sólo 10,7 %. Además, con respecto a abril del 2021, el DANE encontró que se encarecieron los tubérculos, como papa, arracacha y ñame, en un 13,48 %.
SABE USTED QUE ES LA REDUFLACI´ÓN
LA REDUFLACIÓN es un termino que se utiliza en la economía donde se describe LA REDUCCIÓN DE PORCIONES, CANTIDADES Y TAMAÑOS DE UN PRODUCTO SIN ALTERNAR EL PRECIO FINAL A LOS CONSUMIDORES; de esta manera, se presenta al consumidor una reducción en la cantidad de un producto que ha sido impactado por la inflación y que lo ha llevado a altos precios, lo cual se pondría al alcanse de la capacidad adquisitiva al comprador.
De esta manera los comerciantes buscan acomodarse a la inflación que ha disparado los precios de algunos productos y se apela a una fórmula sencilla que consiste en presentar y ofrecer empaques y envases más pequeños con una supuesta rebaja en el precio, pero que también reduce la cantidad, esto de acuerdo pensando en el consumidor que pueda llevar lo que necesita y desee al precio de su “bolsillo”
Información obtenida por intermedio de prensa PORTAFOLIO
Con información de EL TIEMPO*
