
Inmigrantes de NYC anuncian lucha para que presupuesto municipal no ignore a comunidades vulnerables.
La organización Make the Road NY presentó su plataforma “DIGNIDAD, COMUNIDAD Y PODER! en la sesión donde se define el preupuesto de la ciudad, en esa plataforma se le pide al Alcalde Adams y al Concejo Municipal una mayor inversión en vivienda asequible para los indocumentados e igualmente su cobertura en salud, que no se recorte fondos de educación, tampoco halla reducción de polícias en las escuelas y menos se le recorte a la educación y se le brinde protección a trabajadores.

El Concejo Municipal y la Administración del alcalde, Eric Adams, siguen adelante con las discusiones para definir la manera cómo que se utilizará el presupuesto de más de $102,000 millones de dólares para el próximo año fiscal, que deberá aprobarse antes del 1 de julio, y en las comunidades, líderes y activistas ya se pusieron los guantes para presionar desde afuera por la asignación de recursos que ayuden a enfrentar las principales necesidades de inmigrantes y trabajadores.
Así lo anunció este miércoles la organización Make the Road NY, tras el lanzamiento de su plataforma de lucha “Dignidad, Comunidad y Poder para la Ciudad de Nueva York”, con la que sus 25,000 miembros están instando al Gobierno Municipal a que ponga freno a los intentos de recortar millonarios recursos en servicios vitales que afectarán gravemente a neoyorquinos de bajos recursos, inmigrantes y de vecindarios desprotegidos.

Advirtiendo que están más que listos para salir a las calles a manifestarse hasta que el Alcalde y el órgano legislativo de la Ciudad dejen de ignorar necesidades urgentes, como la protección a inmigrantes contra la deportación, servicios de ayuda legal gratuita, inversión en viviendas asequibles, ampliación del programa de atención médica NYC Care, eliminación de fuerza policial en las escuelas, apoyo a programas de salud mental y protección a trabajadores, pidieron no ser ignorados.
A través de sus exigencias, donde se criticó el plan de seguir recortando fondos a escuelas, Make the Road NY manifestó que buscan que se prioricen la financiación y la legislación para hacer que la Gran Manzana sea más asequible y realmente una Ciudad Santuario para los inmigrantes y las comunidades de clase trabajadora de color. Asimismo, proteger a las trabajadoras sexuales y garantizar pagos justo para organizaciones sin fines de lucro de servicios humanos.
Protesta por recortes al presupuesto de educación -más de $200 millones en recortes.

“Estoy preocupada por el futuro de mis hijos y los niños de mi comunidad porque asisten a escuelas que carecen de actividades extracurriculares, programas, clases de arte y música. Nuestras escuelas públicas son segundos hogares para muchos de nuestros niños. Rechazamos los recortes propuestos por el alcalde Adams e instamos al alcalde y al Concejo a financiar completamente las escuelas públicas para que reciban una educación de calidad y la capacidad de prosperar”, aseguró Flaviana Linares, madre de familia.
Daniel López, miembro de Make the Road New York, criticó las alianzas que fuerzas del orden como el NYPD ha hecho con ICE para violar derechos de inmigrantes indocumentados protegidos por leyes municipales y pidió que se aprueben normas que pongan freno a los abusos y ofrezcan ayuda legal a quienes la necesitan.
Datos informados por