
La desconfianza es lo que prima en las reuniones con el Comite del Paro, el Congreso quien es gran parte del problema, ya que son los que legislan y dictan las leyes, piden al Comite del Paro y al Presidente, tener y ofrecer confianza parda ponerse de acuerdo y terminen los paros que tanto le hacen daño al país; además se solicita que se de via a corredores humanitarios y libre movilización de los ciudadanos.

Por su parte el Congreso de Colombia pidió al Gobierno (ellos son el gobierno) y al Comite del Paro emitió una carta a los miembros gubernamentales por medio de la Comisión de Pazy Pos conflicto del Senado pidiendo a los militantes de los diferentes partidos que, dentro de la mesa de diálogo para que primaran los “gestos de confianza”
LAS PETICIONES SON INAPLAZABLES” COMISIÓN DE PAZ.
Varios miembros de la Comisión de Paz, explicaron todas las peticiones realizadas por los marchantes de Colombia y espean que estas se den dentro de los justícia y pueda restablecerse de nuevo la legitimidad del Estado Social de Derecho y de las Instituciones.

Claro está que los Senadores se dieron cuenta de que la historia que se está viviendo, también es con ellos y decidieron manifestarse al darse cuenta que que las marchas tambien se metieron con su sueldo y cantidad de participantes; entonces se dirigieron al Presidente para pedirle que se lleve a cabo la desmilitarización, además de suspender la represión vioolenta, desautorizar el abuso policial y exigir la indentificación y sanción de los responsables de los jóvenes muertos,heridos y desaparecidos, en el marco de las protestas que dieron inicio el pasado 28 de abril, es indispensable restablecer la confianza perdida” declararon en el documento.
ONU VE EN ACUERDOS DE PAZ, SOLUCIÓN A CRISIS EN COLOMBIA. Congresistas también piden que se dialogue pensando en las víctimas “Con certeza de que pueden ayudar a evitar nuevas víctimas y que sirva para bajar las tensiones entre esas dos Colombias que se ven divididas: Una, que reclama por el hambre y la exclusión y la otra que reclama porque se siente bloqueada y sitiada”

“LAS MANIFESTACIONES NO VAN A PARAR” en la carta se evidencia por los congresistas que hasta que no se hagan dichos cambios “estructurales” en los que se aseguré una sociedad justa e incluyente, el descontento no va a terminar. Las manifestaciones en contra del actual congreso, ha comenzado a dar resultados,. ahora ellos, el congreso comenzó a pisar pasito con el pueblo y manifiestan que “El país, la economía y el empleo no pueden seguir paralizados indefinidamente”.
El gobierno sigue en su pensamiento y propuesta aunque en la pasada reunión no se llegó a un acuerdo con el Comite de Paro, pero las recomendaciones son de que se debe dar el primer paso para la recuperación del respeto por la vida y la paz ciudadana que esperan todos los hogares Colombianos.

EL COMITE DE PARO manifestó que: “solo hasta que sea acordado y verificado el cumplimiento de las garantías y prerrequisitos para que permitan detener la violencia y estatal y paraestatal contra quienes están protestando, se dará inicio a las diferentes negociaciones”, El Comite insistió que, casi la totalidad de las marchas que se han realizado por diferentes puntos de Colombia, han sido pacificas y desafortunadamente han terminado en desmanes debio a la intervencion, según el Comite, de la policía y el Smad.
Para el 19 de mayo se llevará a cabo otra marcha continuando con las protestas, aunque se permitirán los corredores humanitarios para el paso de la misión médica y alimentos básicos y combustibles como última instancia para ser escuchados por el Gobierno Nacional.