
Este lunes fue confirmado que la inmensa embarcación que obstruía el canal de Suez, de acuerdo a informe de la BBC NEWS, las autoridades del lugar manifestaron a la prensa internacional que después de arduo trabajo por fin se logró pone a reflotar libremente la embarcación corrigiendo la orientación en un 80%. Se logró alejar La inmensa embarcación unos 100 metros de la orilla donde se encontraba encallado.

El anuncio fue entregado por las autoridades de Egipto del desbloqueo del Canal de Suez cuando las tripulaciones de salvamento consiguieron alejar el carguero unos 100 metros de la orilla, desbloqueando de esta menera el tráfico marítimo, el barco impedía que numerosas embarcaciones pudieran transitar y quedando bloqueado el espacio, bloqueo que duró casi una semana, ahora la situación afortunadamente ha sido solucionado
El jefe de la entidad egipcia que gestiona el canal, Osama Rabie, había comunicado a primera hora que “ha comenzado con éxito el reflote del barco” y que en el último intento participaron hasta diez remolcadores.
Los remolcadores trasladarán la embarcación hacia el Gran Lago Amargo, ubicada en el centro de la vía fluvial, con el objetivo de someterla a inspecciones.


Antes de que el barco se pusiera en movimiento, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi había descrito los avances como un éxito. “Los egipcios han logrado poner fin a la crisis”, escribió en Facebook.
La liberación del barco ha generado esperanzas al comercio, ya que permitirá el tránsito de 367 embarcaciones con unos $9,6 mil millones de dólares en bienes que permanecían retenidas.
Atrapado en una de las rutas comerciales más importantes del mundo
El acontecimiento se hizo viral en las redes, con un público conmocionado por cómo era posible que un único barco (lo cierto es que es un carguero de nada más y nada menos que 500 metros de eslora y 59 metros de manga y con capacidad de transportar hasta 20.000 contenedores) fuese responsable de paralizar prácticamente el 12% del comercio mundial. Durante cinco días, El bloqueo del canal de Suez había provocado que más de 300 barcos quedaran varados a ambos lados de la vía marítima, lo que provocó pérdidas económicas mundiales.
La existencia de canales artificiales que conectan el mar Mediterráneo con el mar Rojo se remonta al año 1310 a. C., pero la construcción de este canal moderno se completó en 1869. Hoy en día, el canal supervisa alrededor un buen pellizco del comercio marítimo mundial anualmente por el que se pagan peajes, algo que supone una fuente de ingresos vital para el gobierno egipcio.
Buscar