
MEXICANOS VINCULADOS A LA MUERTE DE 51 MIGRANTES EN TEXAS.
Suben a 53 los migrantes muertos en un camión abandonado en Texas
En un viaje cargado de sueños e ilusiones para un mejor futuro, comenzó su camino por el sendero de la incertidumbre de lo que les esperaba, muchas horas de viaje y horas después de camino, el trailer se detuvo cerca de la ciudad de Laredo, Texas este sábado en la mañana, el calor comenzó a incrementarse y el viaje los llevó al infierno agónico de una muerte desesperada y angustiada de una muerte lenta por ahogamiento, sin aire, encerrados y mucho menos agua.

En medio de la oscuridad, los migrantes veían cada segundo como su sueño se convertía en una pesadilla, donde iniciaron un viaje hacia la muerte sin retorno sin comida, sin agua y lo grave sin aire en el momento que cerraron la puerta de su viaje hacia la muerte.
El tiempo pasaba y el carro se detuvo para reoger más migrantes ilegales terminando con sobrecupo con más de doscientas personas acinadas al interior que hacian parte del tráfico de la frontera de México y Estados Unidos.

La puerta del trailer detenido se abre en un momento dado donde un sujeto les dice que por fin el camión arrancaría y no había de que preocuparse por el que camión tenía sistema de refrigeración.
Miles de dolares habian recibido los traficantes de las personas que habían llegado en lanchas donde cruzaron el río Bravo, dentro del camión, algunos migrantes comenzaron a tener dificultades respiratorias y se desmayaron, mientras otros parecian estar bien.
Se inicia el rumbo hacia el futuro de los sueños migrantes, pero no sabian que se equivocaron y el camión dió un giro tomando la ruta de la muerte; la falta de aire y el calor los angustia y comienzan a golpear las paredes del trailer para llamar la atención, pero el conductor no escuchaba al “ir escuchando música en el radio a alto voumen celebrando los miles de dolares recolectados”
Los migrantes siguen golpeando las paredes del camión,pero nada, según, uno de los testigos sobrevivientes cont´ó a los federales que el aire refrigerado no funcionaba y los cuatro hoyos de para ventilación estaban tapados, pero descubrieron un hoyo pequeño que estaba abierto y se turnaban para respirar.

En algún momento, el conductor frenó; los migrantes estaban tan debilitados que el movimiento los tumbó. La puerta se abrió de nuevo, esta vez hacia el estacionamiento de un Walmart en San Antonio en la madrugada del domingo. Con la luz los cadáveres se hicieron visibles.
Diez personas murieron en el trayecto o después de ser trasladadas al hospital. Casi 30 más seguían hospitalizadas el lunes.Image
DOS MEXICANOS INVOLUCRADOS EN EL ACCIDENTE EN TEXAS
El Gobierno mexicanos reconoció este miércoles que dos ciudadanos del país de un total de tres detenidos estarían relacionados con la muerte de al menos 51 migrantes asfixiados dentro de un tráiler el lunes en la ciudad estadounidense de San Antonio (Texas).
.“La investigación relaciona a dos mexicanos, Juan Francisco ‘N’ y Juan Claudio ‘N’, con la muerte de los 51 migrantes por tener el mismo domicilio del registro estatal del camión y durante una revisión judicial se les encontró armas”, expuso Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) de México.El titular del INM detalló que las autoridades identificaron al conductor del tráiler, donde iban un total de 67 migrantes, como Homero “N”, quien se hizo pasar como uno de los sobrevivientes para evitar su arresto.
l sujeto está detenido junto a los otros dos presuntos responsables acusados de tráfico de personas y homicidio. “Estos dos de origen mexicano se encuentran irregularmente (en Estados Unidos), y por lo tanto es un delito portar armas”, comentó Garduño.

LA ONU PIDE JUSTÍCIA.
Ginebra, 29 jun (EFE).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pidieron hoy justicia para los más de 50 migrantes mexicanos y centroamericanos que viajaban en un tráiler en condiciones inhumanas y donde fueron hallados muertos en San Antonio (Texas, Estados Unidos).
“Esta no es la primera ni será la última tragedia de este tipo, ya que los traficantes de personas siguen aprovechándose de los migrantes y de otras personas vulnerables que sólo buscan una vida mejor para ellos y sus familias”, dijo la directora regional de la OIM para América Central, del Norte y el Caribe, Michele Klein-Solomon.
la cifra de fallecidos asciende por el momento a 51 y otras 16 personas fueron trasladadas de urgencia al hospital. Según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM, casi 3.000 personas han sido reportadas como desaparecidas o muertas tratando de cruzar la frontera de México a Estados Unidos desde 2014. Esta última tragedia eleva el número total de muertes en los primeros seis meses de este año a 290.
Las personas seguirán siendo vulnerables ante el tráfico de indocumentados por negligencia de los Estados fronterizos que conocen las rutas de los traficantes de migrantes, lo que aprovechan los delincuentes para abusar de la gente desesperada por “un mejor vivir” que buscan cruzar la frontera de la miseria.
“Sin suficientes vías de seguridad, las personas vulnerables y desesperadas seguirán siendo presas de los contrabandistas o se verán obligadas a recurrir a medidas desesperadas para cruzar las fronteras”, sostuvo el representante del ACNUR en EEUU y el Caribe, Matthew Reynolds.
El funcionario recordó que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por la muerte de los migrantes mexicanos y que, junto al INM, colabora con las autoridades federales de Estados Unidos “para identificar a la red de traficantes de personas responsables de esta tragedia”.
El comisionado del INM también afirmó que “el tráiler pasó los puntos de revisión migratoria de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza), en Estados Unidos, donde fue captado por las cámaras de seguridad a las 14.50 horas (19.50 GMT) del día lunes 27 de junio, en Encinal, Texas”.
Garduño señaló que el hecho refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, donde la CBP detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.
El Gobierno mexicano reportó un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo.