

La Organización envió un mensaje poco optimista para la realización de la Eurocopa y la Copa América.
a Organización Mundial de la Salud consideró “poco realista” la celebración de acontecimientos deportivos que reúnan a grandes muchedumbres en países donde hay transmisión local del nuevo coronavirus.
El director de urgencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, declaró que podría ser “desastroso” en tales circunstancias autorizar el retorno de competiciones a las que asistan decenas de miles de personas. Interrogado durante una discusión en directo sobre las redes sociales de la OMS acerca de la fecha posible de la reanudación de los grandes eventos deportivos, Ryan declaró que era imposible preverlo. “No sabemos”, dijo el epidemiólogo.
“Grandes masas de 40.000, 50.000, 60 000 personas… No solo es el riesgo de estar en el estadio, sino los transportes, los bares y clubes”, señaló.
“Imaginen todos los problemas que tenemos ahora con las discotecas nocturnas y los bares, y condense todo eso durante cuatro o cinco horas con miles de personas usando los mismos transportes colectivos hacia el lugar, involucrándose en el partido y luego todos los aspectos sociales (…) Eso podría ser desastroso”, señaló.
“Es poco realista en los países donde hay transmisión local” pensar que “asistiremos a grandes concentraciones de ese tipo este año”, estimó.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los campeonatos de Europa de fútbol 2020 fueron aplazados al año próximo, mientras los grandes torneos de fútbol como la Liga de campeones y la Primera Liga inglesa fueron forzados a celebrar partidos a puerta cerrada.

Algunos miembros del comité organizador se ha mantenido firme en las fechas inicialmente previstas a pesar de que varios países de peso ya han comunicado que este verano no enviarán a sus deportistas– tenían la esperanza de un retraso de un mes o 45 días. Pero Japón ha invertido más de 30.000 millones de dólares, el riesgo es de más de 3.000 millones de dólares en patrocinio nacional y unos 12.000 millones de dólares invertidos en los preparativos de los Juegos. Los patrocinadores japoneses están nerviosos y reconocen en privado que “nadie quiere ser el primero en decir algo sobre la posibilidad de un aplazamiento”. A pesar de estos temores, los directivos dijeron que los Juegos Olímpicos van para el 2021, ahora aparece el criterio de la OMS organización Mundial de la Salud expresando su pensamiento y probabilidad que los juegos no se puedan realizar en el año previsto por los Japoneses..
Uno de los dolores de cabeza de los Japoneses, es la VILLA OLÍMPICA que se convertirá en pisos (Apartamentos) después de los juegos, Estos apartamentos ya están vendidos.
RCN. – TEMAScolombia
.E- MAIL: [email protected] [email protected] Twittter: @joaquinTEMAScolombia.