

‘Colombia se prepara para elegir su nuevo mandatario, la vida de un país está en juego, pero desafortunadamente las campañas desde un principio se han colocado en el nivel de las críticas, señalamientos de la competencia en esta carrera por el poder lo que al parecer se ha convertido en una obsesión de algunas candidatos que solo ven la forma de llegar a la Presidencia al precio que sea, así sea “LA GUERRA”.
SIGNIFICA esto que ¿el ser “político” esta en un declive moral en el país y que cada vez se piensa más en el poder para lograr intereses personales, que la misma administración de un pueblo que vive en su mayoría en la pobreza, donde la educación es muy baja intelectualmente y sus valores no son tenidos en cuenta para educar una población que necesita de un verdadero liderazgo social?
EN COLOMBIA NO HAY EDUCADORES, SOLO PROFESORES (Profesan su conocimiento, su filosofía y sus traumas)
La cultura de Colombia está basada en lo que, los profesores enseñan a sus alumnos desde el primer día que entran a la etapa de educación (transición) donde todo es amor por esos pequeñines, pero a medida que avanzan y comienza su primaria, inicia un proceso de enfrentamiento a algunos profesores de la educación pública, que por lo regular son personas de estrato dos o tres y tienen sus propios problemas que los convierten en “amargados” y traducen en su trabajo educativo hacia los pequeños que están entrando en un conocimiento de la realidad de la vida, afortunadamente no son todos, pero si un porcentaje importante.
Profesores, no han entendido que son EDUCADORES y se quedan en su denominado PROFESORES, es decir: profesan su educación y pensamientos “políticos” que no tienen que ver con una verdadera cátedra, y este problema cultural es de todos los gobiernos que se han tenido, y cuando hablo de Gobierno, no hablo del Presidente, sino también del Congreso en pleno que es el verdadero gobierno de un país.

Debido a esa formación profesional, los políticos no están exceptos de esta “mala educación”; de ahí que algunos candidatos presidenciales en este momento están guerriando” por administrar a Colombia.
RODOLFO HERNANDEZ Y GUSTAVO PETRO, dos pesonajes que han logrado el éxito, el uno como emprensario y el otro como Político; pero esto no significa que sean los más cultos y lo han demostrado en sus alucuciones frente al público a quien entorpecen con ideas de guerrra, el uno atacando y el otro defendiendose, así es el caso de Hernández que ante los señalamientos de Petro, se ha visto en la necesidad de reponder.
FALSOS PROFETAS. En la primera vuelta, eran contendores con prudencia, Petro buscó a Hernándes para que lo acompañara camino a la presidencia, en este momento, Rodolfo era un ángel que beneficiaba a Gustavo por la cantidad de seguidores, pero llegó lo inesperado, Rodolfo Hernández aparece de la noche a la mañana como su adversario a vencer en la segunda vuelta despues de superar a Fico”; entonces, para Petro, el hombre que le salvaria la primera vuelta y lo admiraba para que lo acompañara, se convierte en su peor enemigo, “Alguien que se le atraviesa en el camino a sus intereses presidenciales, así son los pensamientos y filosofía de los políticos en este mundo.

Con la necesidad de dar golpes de opinión, Petro se dedicó a hacer hostigamientos, por lo que Hernández lo contraatacó y así se trasladó a Twitter la pelea que no se dará en los debates, a los que este último se negó a asistir, pero que Petro tambien se negó asistir en otras oportunidades junto a los demás candidatos.
Lo particular de esta rencilla de quienes se disputan la Casa de Nariño es que uno de los aspirantes ha tenido una postura conveniente con su rival, pues antes de la primera vuelta fue cordial con su contrincante en varias ocasiones, no le vio defectos e incluso lo invitó a que se unieran, pero cuando la compentencia asegura un cupo para segunda vuelta a Hernández; todo cambió y se convirtió en la nueva víctima de los señalamientos.
Es de esta manera donde se conforma la “guerra sucia” como se le denomina en la política y faltando poco aparecen los famosos videos donde Roy Barreras, decia “que la estrategia era atacar a Alejandro Gaviria, , ex precandidato a la presidencia.
Lo cierto es que hay mucho nerviosismo por parte de los Colombianos ante el futuro del país, ya que según ellos, los candidatos no reunen las cualidades para dirigir este país, pero son solo dos y hay que elegir un presidente, es tanto la preocupaci´´0n por los candidatos que Barreras ha cometido varias imprudencias diciendo: “Hay que ponerle fecha a la siguiente movilización de mujeres, pensemos tácticamente si hay que dividir o no al Centro” esto eslo que se conoce del señor Roy Barreras cuando faltaban once dias para las elecciones.

Rodolfo Hernandez se siente acorralado por los ataques aunque el candidato había dejado de responderle a los memes de las redes, no aguantó más la presión y decide reclarmarle a su rival y le saca en cara las alianzas con Roy, Benedetti y la hoy Senadora por el pacto histórico, Piedad Cordoba quien hace poco se vió envuelta en un escándalo por traslado de una suma considerable de dinero en efectivo, además le recuerda que “”Dígame lo que pregona y le diré en que peca” son los cuestionamientos del líder de la Liga de Gobernantes.
Por su parte, Petro no se queda callado y le responde que: “En Bucaramanga tiene pendiente una imputación por presunta corrupción” y Hernandez le responde que “Ninguna investigación penal contra mi prosperó, usted es el que está en manos de los jueces imputado por cargos de corrupción”

En esta campaña hacia la presidencia de Colombia la llamada “guerra sucia” es de todas partes, es decir, si por un lado llueve, por el otro lado tanpoco escampa” lo grave de esta lucha por llegar a la primera magistratura es que utilizan y tergiversan lo dicho por un candidato, eneste caso Petro que tiene un grupo al igual que Hernández para su trabajo en las redes que responde.

La gran verdad de Colombia y los que viven de la opolitiquería, es que no han madurado en la realidad de lo que significa la política, se nota por sus personajes, (no todos) afortunadamente que, sus intereses particulares priman sobre el bien común como se dice en derecho; solo queda pedirle a Dios nos ilumine para elegir bien en estas elecciones.
ESTAMOS A POCAS HORAS del momento esperado por todos, la elecciones presidenciales en Colombia 2022 y el país tiene una cita con la democracia, recordemos que la Ley seca se inicia este sábado 18 a las 6:00 de la tarde y se prolonga hasta el lunes 20 a las 12 del medio día.
TU ERES DUEÑO DE LA DEMOCRACIA, ESTE DOMINGO, ELIGE TU PRESIDENTE, EL QUE VA ADMINISTRAR TUS DERECHOS Y TU PATRIA QUE ES COLOMBIA.