
Como país, Colombia ha adquirido grandes retos en materia de obras públicas. La construcción de megaproyectos viales, por ejemplo, ha permitido acortar las distancias de una nación que alberga una profunda diversidad geográfica y cultural.
Colombia hoy ha superado uno de los gran des retos en materia de megaobras, en este caso, el de mega proyectos como el TÚNEL DE LA LÍNEA que se ha inaugurado con lujo de detalles y una victoria inmensa de un grupo de trabajadores comprometidos con su labor de sacar adelante un magna obra , la cual ha venido teniendo muchos tropezones durante los años desde que se gestó la idea de acortar distancias a través de la cordillera; hoy es una bella realidad que el mundo del transporte comenzó a disfrutar.
este viernes 4 de septiembre. Conecta a los departamentos de Tolima y Quindío y podría ahorrarles a los viajeros hasta 50 minutos en sus trayectos.

Hoy cuatro de Septdiembre, marca una fecha especial para el desarrollo del país, que ve triunfante la finalización de una obra programada desde hace varios años, obra que tubo un gran impulso bajo la presidencia de Álvaro Uribe Vélez y que ahora culmia con el apoyo decidido del Presidente Iván Duque. Este es un proyecto de vida de mucha gente que se beneficiará, transportadores, comerciantes, empresarios, vendedores, restaurantes que alegran las carreteras en cada paso de los transportadores y donde alimentan sus ilusiones con el sabor de Colombia en su ansioso paladar que degusta con ansia cada plato que encuentra en la carretera, ahora, sonrie pleno con la seguridad de que llegará pronto a su destino sano y salvo, además de consentir con un buen piso su tractomula, autobús o el vehículo particular que lo pasea por esa maravillosa geografía Colombiana.
Este sueño de desarrollo vial se venía contemplando desde el año 1925, en el Gobierno del Presidente Pedro Nel Ospina, cuando comenzó el sueño de ejecutar esta magna obra, pero tan solo en el año 2000 se intenta volver realidad estos anhelos cuando la nación tuvo la capacidad de financiar el tunel, pero, desafortunadamente las dos primeras licitaciones o obtuvieron las respuesta requerida para iniciar el sueño que comenzó a convertirse en fantasía y los transportadores pensaban que esto sería un mito dentro de la historia del país.

“l Presidente Iván Duque manifestó este viernes, en el acto inaugural del #TúnelDeLaLínea, que “esta obra, la más importante en la historia de la ingeniería del país, es un triunfo de todos sus trabajadores, por hacer realidad un sueño de más de cien años”.
Esta monumental obra, con una longitud de 8,65 kilómetros que atraviesan la compleja Cordillera Central, se convierte en el túnel carretero más largo de América Latina y en la obra más representativa de la ingeniería colombiana.
Para lograr este objetivo, el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad adscrita al Ministerio de Transporte, desarrolló un minucioso y disciplinado plan estructurado por fases para determinar las obras a ejecutar y dio como resultado una doble calzada de 30 kilómetros, con 31 viaductos, 25 túneles y 3 intercambiadores viales para atravesar la Cordillera Central.
Las inversiones totales del proyecto ‘Cruce de la Cordillera Central’ ascienden a $2,9 billones.