
Bueno, es entendible que el Presidente de los Estados Unidos, no tuviera o sacará el tiempo para atender personalmente a Colombia con su representante el Presidente Iván duque, fuera de que se demoró en responder a ese llamado Colombiano para el dialogo y apoyo bilateral que siempre se han brindado, la Presidente tardó 76 días para decirle si a la cita presidencial, EL PERO, Biden no vio preciso sacar el tiempo para hablar directamente de presidente a presidente y relegó su atención al Ministro de Exteriores, Antony Blinken, algo que no se hizo en la presidencia anterior, cuando Trump atendió personalmente al Colombiano, Juan Manuel Santos rápidamente, solo tres semanas después de su posesión; recordemos que Colombia ha sido tradicionalmente, el más estrecho aliado de los EE.UU., pero en este caso, a Biden le dio por saltarse lo convencional y mostró su indiferencia con los protocolos.
Una llamada, fue la atención de los Estados Unidos a Colombia, una llamada que no hubiera quitado mucho tiempo a Biden, pero ¿Esto pondrá a pensar a Colombia lo que Biden apoyará al país de manera contundente? O la tomará como una más dentro de los países que están bajo su régimen? Esto no ha caido bien entre los Colombianos y se fundo la zosobra de lo que se viene en el futuro, aunque esa relación bilateral no ha cambiado.

EL DIARIO EL ESPECTADOR ha publicado este lunes, “lo que Blinken le dijo al presidente colombiano, Iván Duque, que su país sigue firme en su respaldo a Colombia. De acuerdo con un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, el secretario de Estado resaltó la “multifacética alianza entre Estados Unidos y Colombia”.
Se comprometió a continuar nuestra “estrecha cooperación en materia de seguridad, desarrollo rural y lucha contra el narcotráfico para apoyar la paz en Colombia”.
¿De qué otros temas hablaron? De acuerdo con el Departamento de Estado, el secretario Blinken planteó formas de renovar el enfoque en temas como el cambio climático, “la protección de los derechos humanos y la recuperación económica regional de la pandemia”.