
COLOMBIA A JUGAR FUERA DEL PAÍS CONTRA BRASIL.

El ministro del Deporte, Ernesto Lucena enfatizó que, el encuentro entre Colombia y Brasil por las eliminatorias a Katar 2022, está en “veremos” todo por culpa del gobierno Ingles de exigir, en caso de salida de jugadores de ese país, al regreso, tendrían que someterse a una cuarentena estricta, a lo cual no clubes no están de acurdo, en tal caso no prestarían a sus estrellas, ya que las necesitarán inmediatamente terminaran sus compromisos con sus selecciones, todo esto debido sobre todo a la crisis que se vive actualmente en el Brasil con la pandemia lo que, hiso que la Conmebol piense en aplazar las fechas y 67 rumbo a Katar 2022; todo esto debe definirse hoy sábado 6 de Febrero.
“NO LE DARÉ UNA OPORTUNIDAD A QUE LA NUEVA CEPA, LLEGUE AL PAÍS” MINISTRO DEL DEPORTE ERNESTO LUCENA.

Colombia está a la expectativa del encuentro eliminatorio con Brasil programado inicialmente para este 26 de Marzo a las 5 de la tarde en el Metropolitano de la ciudad de Barranquilla; desafortunamente para las noticias de Sudamérica, especialmente Colombia, el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, movió las vibraciones sentimentales de todo el país al anunciar que, de no aplazarse la fecha, el encuentro entre Colombianos y Brasileños no podría realizarse en la ciudad de Barranquilla, ni siquiera en Colombia porque, ” LA PRIORIDAD ES PROTEGER A LOS JUGADORES Y LA SALUD PUBLICA, TENEMOS QUE PREVENIR QUE LA NUEVA CEPA BRASILEÑA LLEGUE A NUESTRO PAÍS” informó el Ministro por intermedio de entrevista a Blu Radio.
“Jugar afuera es una de las ideas que hay. Le pedí a Ramón Jesurún que buscáramos soluciones y que las planteara en la reunión que van a tener. Un campo neutral es un camino viable, sea en Europa o en Estados Unidos”, aseguró Lucena, quien admitió que hay una gran posibilidad de que la fecha sea aplazada por la situación actual.
“EL VAR NO SE EQUIVOCA NUNCA” PRESIDENTE DE LA DIMAYOR.

Definitivamente el VAR se ha convertido en el talón de aquiles del fútbol Colombiano, cada día son más las quejas por la cantidad de “errores” que al parecer se cometen, lo que al parecer da polémica a técnicos como periodistas que no pasan más allá del microfono, cuando deberían ir directas a la dimayor; claro, hay excepciones como en un partido entre Millonarios y Boyacá Chicó, donde Eduardo Pimentel pidió publicamente que la Fiscalía investigara el manejo de la asistencia artbitral por video, ante lo cual, el Presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo manifestó que, el VAR HA ESTADO PERFECTO.

“El VAR no se equivoca, el que se equivoca es la interpretación y los árbitros. Eso pasa en todo el mundo. Lo importante es que esas equivocaciones sean de buena fe… Los equipos que se quejan del VAR también han sido favorecidos. El VAR está para quedarse”, dijo el máximo dirigente del fútbol profesional colombiano en una entrevista en Múnera Eastman Radio.
“Lo ideal sería tener VAR en todos los partidos”, señaló, lo que no ha permitido es la parte financiera, YO DEFIENDO EL ARBITRAJE COLOMBIANO, Ha mejorado muchísimo en los últimos 14 años. La comisión arbitral está haciendo un buen trabajo asignando los mejores árbitros para los partidos más competitivos”, insistió.
Jaramillo también defendió el nivel de la Liga Betplay: “La Liga ha estado muy bien. Hemos visto partidos muy emocionantes. Ha sido un gran torneo hasta dónde vamos”, dijo.
¿Se juega o no se juega en Barranquilla?
Conmebol sigue en búsqueda de soluciones, pero todo se ve cada vez más difícil.
La Conmebol sigue lidiando con el trauma presentado ante la pandemia coronavirus y busca soluciones, pero la situación está difícil porque no depende del ser humano, la solución, sino de los resultados de superación del covid-19, y ahora de la nueva CEPA.
Lo más factible es que, nos quedemos con el deseo de ver a nuestra Selección Colombia ante la incertidumbre de la doble jornada del 25 y 28 de Marzo donde Colombia debe jugar con Brasil y Paraguay
LA FIFA y la CONMEBOL Y ASOCIACIONES MIEMBROS realizaron sesiones de trabajo al respecto sobre la fecha a jugarse la eliminatoria y en el momento están buscando soluciones ante el impasse presentado con los jugadores que participan en ligas europeas, los cuales no serían prestados a sus selecciones. Hoy, está prevista una reunión virtual entre el presidente de la FIFA y el consejo de la Conmebol, así lo explicó la Conmebol en su cuenta de TWitter.

JAMES, YERRY, DAVINSON, MORELOS O ALZATE NO VENDRÁN A LA SELECCIÓN COLOMBIA SI EL PARTIDO SE REALIZA EN LA LOCALÍA.
Hay que recordar que los jugadores que actúan en Reino Unido no serán prestados por las medidas tomadas por ese gobierno que obligan a una cuarentena obligatoria a todo aquel que ingrese en su territorio. Esto implicaría que Colombia no podría contar con jugadores como James Rodríguez, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Alfredo Morelos o Steven Alzate, por ejemplo.
España ha tomado medidas similares, con lo que Argentina no podría tener a Lionel Messi y Uruguay no contaría con Luis Suárez, por lo que la Conmebol busca alternativas para poder tener a sus estrellas en la jornada eliminatoria.

