
Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán arranca con su 38 Congreso Nacional
Este 25 de noviembre desde las 4:00 de la tarde la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán arranca con su 38 Congreso Nacional, evento que por causa de la pandemia del Covid-19 se llevará a cabo de forma virtual con una agenda muy robusta y cargada de información actual al servicio de todos los miembros de la Federación que estarán conectados desde sus casas, oficinas y fincas.
En el más importante evento ganadero del año en el país, también estarán participando los representantes de los gremios a nivel regional. El evento arrancará con la sesión inaugural en donde será impuesta la Orden de la gran Cruz al Mérito Ganadero e intervendrán el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera; y el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Luego será el lanzamiento del programa de formación entre Fedegán y la Universidad del Área Andina con un conversatorio entre la ministra de Educación, María Victoria Angulo; el rector nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina, José Leonardo Valencia; y el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos. Por otra parte, la sesión gremial empezará a las 6:00 de la tarde.
Igualmente una agenda con actividades académicas que tendrán lugar el día 26, con un conversatorio denominado, “Una ganadería para el cambio: la apuesta por la sostenibilidad”, que estará moderado por Enrique Murgueitio.
En ese panel habrá un espacio para el contexto internacional, con Paola Agostini del Banco Mundial; Eric Toensmeie, profesor de la Universidad de Yale y Ernesto Francisco Viglizzo, PhD e Investigador del CONICET. Al igual que los socios estratégicos que ha tenido el gremio en materia de ganadería sostenible. Por lo que en ese conversatorio allí participarán un representante de la Embajada del Reino Unido y uno del Banco Mundial.
Mientras que el contexto colombiano será abordado por los ministros de Ambiente y Agricultura, Carlos Correa y Rodolfo Zea, así como el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía.
El segundo conversatorio denominado “Una ganadería para el cambio: tierra, seguridad y desarrollo rural”, abordará lo que ocurrió en Venezuela con la tierra, la destrucción de la gremialidad y el notable deterioro del aparato productivo del país. Allí participarán María Corina Machado, líder política venezolana y Carlos Albornoz, expresidente de Fedenaga, principal gremio ganadero de dicho país.
El evento continuará con la presentación de Rafael Nieto Loaiza, excandidato a la presidencia, y María Fernanda Cabal, senadora por el Centro Democrático, quienes abordarán el atropello del Gobierno de Juan Manuel Santos contra el gremio y la Reforma Rural Integral.
Finalmente, este segmento terminará con un tema relacionado con la seguridad, allí participarán el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional y los exalcaldes de Medellín y Barranquilla, Federico Gutiérrez y Alejandro Char. Los 4 hablarán sobre narcotráfico, violencia rural y estrategias para combatir estos flagelos.
Programa 38 Congreso de Ganaderos by LIBERTAD DIARIO on Scribd
Tomado diario La Libertad.