
La vacunación en procura de combatir elvirus covid-19 avanza con éxito en el mundo, algunos inconvenientes se presentan como es lógico y en este día la página de prensas DigitalTrends ha presentado una información de importante universidad de Alemania y por considerarla de suma importancia de conocimiento presentamos la columna de Rodrigo Arellana que nos muestra el estudio de dos importantes científicos que nos habla sobre los extraños casos de coágulos de sangre.
Por Rodrigo Orellana
22 de marzo de 2021 6:12AM PT
Dos grupos de científicos europeos podrían haber identificado de forma paralela la causa de los extraños casos de coágulos de sangre registrados en personas que han recibido la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra el COVID-19.
Los investigadores de la Universidad de Greifswald (Alemania) y de Hospital Universitario de Oslo (Noruega) aseguran haber detectado el origen de los casos aislados de trombosis, que llevaron a una decena de países europeos a paralizar la aplicación del antídoto, según The Wall Street Journal.

El equipo alemán, liderado por Andreas Greinacher, dijo que la vacuna provocaría la sobreactivación de las plaquetas en la sangre, que puede derivar en coágulos potencialmente mortales. Según los investigadores, la reacción es similar a la trombocitopenia inducida por heparina.
Los investigadores analizaron 13 casos notificados en Alemania –sobre un total de 1.6 millones de dosis–, que registraron los coágulos entre cuatro y 16 días después de la administración del antídoto. Del total de casos, 12 eran mujeres.
En paralelo, los investigadores del Hospital Universitario de Oslo investigaron tres casos de coágulos sanguíneos, uno de ellos mortales.
En la misma línea que los investigadores alemanes, identificaron anticuerpos provocados por la vacuna que causaron una reacción exagerada del sistema inmunológico que condujo a los coágulos de sangre.
“Nuestra teoría de que se trata de una fuerte respuesta inmunitaria que muy probablemente se produce después de la vacuna. No hay otra cosa que la vacuna que pueda explicar esta respuesta inmune”, afirmó el investigador Pål Andre Holme.
Según los investigadores alemanes, si la teoría es correcta, la reacción adversa puede identificarse y tratarse.
En ese sentido, recomendaron a las personas estar atentas a hematomas, hinchazón o dolores de cabeza inusuales después del cuarto día de vacunación. De esta forma, los problemas podrían ser manejados con relativa facilidad por el personal médico.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha descartado que la vacuna esté asociada a una mayor incidencia de casos de trombosis que en la población general. “No se ha probado un vínculo causal con la vacuna (…), pero es posible y merece un análisis más detallado”, afirmó la EMA.
Estudios en fase 3 en Estados Unidos
En paralelo, los estudios en fase 3 en Estados Unidos demostraron que la vacuna de Oxford/AstraZeneca demostró que una efectividad de 79 por ciento para prevenir los síntomas de la enfermedad.
Además, demostró ser un 100 por ciento efectiva para prevenir el desarrollo de casos graves y las hospitalizaciones en todos los grupos de edad. Según AstraZeneca, los expertos no identificaron ningún problema de seguridad relacionado con la vacuna, incluido el hecho de que no encontraron un mayor riesgo de coágulos sanguíneos raros identificados en Europa.
Aunque la vacuna de AstraZeneca ha sido autorizada en más de 50 países, todavía no se le ha dado luz verde en Estados Unidos. El estudio incluyó a más de 30,000 voluntarios, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna, mientras que el resto recibió placebos.
LA ONU HABIA INFORMADO AL RESPECTO DÍAS ANTES,EL 19 DE MARZO DE 2021. SOBRE LAS INQUIETUDES APARECIDAS EN LA PRENSA SOBRE LA VACUNA .AstraZeneca; HOY SE HALLA LA RESPUESTA A ESAS INQUIETUDES.
19 Marzo 2021Salud
El comité que investigó los reportes de eventos de coagulación después de la administración de la inmunización de AstraZeneca en Europa asevera que esa vacuna mantiene un balance beneficio-riesgo positivo y que los datos disponibles no sugieren ningún aumento general en las condiciones de trombosis venosa o embolia pulmonar en los pacientes inoculados. Por su parte, la alcaldesa de Bogotá propone aumentar la producción de las vacunas en las ciudades.
“La vacuna AstraZeneca COVID-19, incluida la que se produce en India, sigue teniendo un perfil beneficio-riesgo positivo, con un enorme potencial para prevenir infecciones y reducir las muertes en todo el mundo”, sostuvo este viernes el Comité sobre Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los científicos del Comité analizaron cuidadosamente la información disponible sobre eventos de coagulación de la sangre y baja de las plaquetas después de la vacunación con AstraZeneca y concluyeron que el número de eventos tromboembólicos después de las inmunizaciones está en línea con la cifra esperada de diagnósticos de esas afecciones.
“Ambas condiciones ocurren naturalmente y no son infrecuentes. También ocurren como resultado del COVID-19. Las tasas observadas han sido menores a las esperadas para tales eventos”, apuntó el Comité.
Que se siga administrando
El director general de la OMS enfatizó la importancia de que se siga aplicando esta vacuna, al igual que todas las que ya están aprobadas.
“Urgimos a los países a que sigan usando esta vacuna tan importante. La vacuna AstraZeneca es especialmente importante porque constituye más del 90% de las inmunizaciones distribuidas mediante el mecanismo COVAX ”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en su conferencia de prensa bisemanal.