
EL SECTOR DE LA GASTRONOMÍA EN LA RUTA TURÍSTICA DE CALI KILOMETRO 1 VÍA CRISTO REY LANZA UN SOS AL GOBIERNO NACIONAL, MIENTRAS TANTO, LA ALCADÍA LOS ACOMPAÑA EN PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD CON EL FIN DE SER ESCUCHADOS PARA SALIR ADELANTE EN ESTE MOMENTO DIFÍCIL QUE VIVE EL MUNDO POR CAUSA DEL CORONAVIRUS.
La alcaldía de Cali, acompañó al sector gastronómico en un recorrido hacia Cristo Rey en apoyo a los empresarios para un reconocimiento de la implementación para normas de bioseguridad al tiempo que se adelanta con ellos, jornada de capacitación de la mano del servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Se han adelantado cursos de capacitación para los empresarios de los sectores gastronómicos de la ciudad donde se ha involucrado al personal de cocina, domiciliarios, atención al cliente y propietarios, sobre los cuidados y protocolos que se deben implementar en materia de bioseguridad, con el fin de garantizar la salud integral de propios y visitantes.
Hasta el momento, la Secretaría de Turismo municipal, ha logrado la capacitación de más de 100 personas vinculadas al sector gastronómico.
Lanzan un S.O.S por el sector gastronómico.
Con un plantón realizado ayer en el kilómetro 1 de la Vía a Cristo Rey, este domingo 5 de Julio, los gremios de la Gastronomía en Cali le hicieron un llamado al Gobierno Nacional, para que responda cuanto antes a las solicitudes de pilotos para los restaurantes, debido a que un 12% se ha visto obligado a cerrar por la imposibilidad de cubrir los altos costos operativos y las bajas ventas.
Alexander Vallejo, presidente de la Asociación Gastronómica y Comercial de la Vía a Cristo Rey, también solicitó replantear para próximas jornadas de toque de queda, decretar la medida a partir de las 11:00 p.m., pues para los establecimientos que laboran en horario nocturno, se limita aún más el desplazamiento de clientes y domiciliarios, lo que les afecta su ya debilitada economía. “Si bien estamos trabajando, dependemos solo de los domicilios y de los pedidos para llevar; pero estos ingresos no alcanzan para cubrir nuestros costos operativos, ni dejan utilidades representativas”, anotó.
Sobre el tema, la Subsecretaria de Desarrollo Económico de Cali anunció que el corredor gastronómico de la Vía a Cristo Rey se incluirá en los pilotos que el Ministerio del Interior autorice, mientras tanto se adelantarán una serie de capacitaciones con la Secretaría de Salud sobre bioseguridad.
ANTE LA DIFÍCIL SITUACIÓN, EL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, ARGEMIRO CORTÉS, SE MANIFESTÓ.
La situación es crítica, pues de acuerdo con Argemiro Cortés, secretario de Desarrollo Económico, en la ciudad se han perdido alrededor de 360.000 empleos, por lo que la concejal Tania Fernández Sánchez solicitó a la Alcaldía de Cali celeridad en la viabilidad jurídica y financiera de las medidas tributarias que requieren los sectores económicos más afectados por la pandemia, “así mismo solicitamos que cualquier acción o medida tributaria que se tome conlleve una corresponsabilidad; es decir, que los gremios también se comprometan a sostener el empleo de los caleños”, indicó la cabildante.
Por su parte, la concejal Diana Rojas afirmó que “no hay ninguna otra forma que sea mejor que una reactivación económica por medio de la apertura. Pueden salir adelante ayudas, mercados, subsidios, pero hoy el llamado es que aquí en Cali necesitamos realizar la apertura”.